Durante años, me sostuvo en la vida la idea de que había elegido un camino difícil y, muchas veces, desalentador, pero un camino que creía mío. Ahora, miro hacia atrás y veo que me deparó mucho dolor y que no encontré en él lo que buscaba. Me pregunto si será posible salir de ese camino. Me pregunto si, realmente, quiero hacerlo. Hasta hoy, este poema de Robert Frost sintetizaba lo que podríamos llamar mi destino. ¿Qué poema tendría que ser mi nueva brújula? ¿Qué meta tendría que proponerme?
Dos caminos se habrían en un bosque amarillo,
Y apenado por no poder tomar los dos
Siendo un viajero solo, largo tiempo estuve quieto
Mirando por uno de ellos tan lejos como pude,
Hasta donde se perdía en la espesura;
Entonces tomé el otro, imparcialmente,
Y habiendo tenido quizás la elección correcta,
Porque era tupido y requería uso;
Aunque en cuanto a lo que vi allí
Hubiera elegido cualquiera de los dos.
Y ambos esa mañana yacían igualmente,
¡Oh, había guardado aquel primero para otro día!
Aun sabiendo el modo en que las cosas siguen adelante,
Dudé si debía haber regresado sobre mis pasos.
Debo estar diciendo esto con un
suspiro
De aquí a la eternidad:
Dos caminos se habrían en un bosque y yo,
Yo tomé el menos transitado,
Y eso hizo toda la diferencia.
7 comentarios:
¿Qué tal Una casa con 10 pinos?
No sé si te resultará útil como respuesta a tus preguntas, pero por alguna razón, cuando las leí, recordé este texto de Onetti que está en "Dejemos hablar al viento"
EL CAMINO
Y ellos continuaban avanzando, sin saber, atravesando el vino de la primera misa, la lucha por el pan de cada día, la ignorancia y la necedad.
Avanzaban, alegres, distraídos, pocas veces dudando; tan inocentes, relajados o tiesos, hacia el hoyo final y la última palabra. Tan seguros, comunes, callados, recitadores, imbéciles.
El hoyo los había estado esperando sin verdadera esperanza ni interés. Ellos caminaban divertidos; unos se apoyaban en otros; algunos seguían solitarios y sonrientes, hablando a solas y en voz baja. En general, discutían planes y hablaban del futuro y del futuro de sus hijos y de las pequeñas y grandes revoluciones que sostenían en libros clavados en las axilas. Alguno movía los brazos mientras divagaban sobre recuerdos de amantes y flores mustias que llevaban el mismo nombre.
No me ha ido muy bien dejando que las cosas se den, ni esforzándome para que se den. Mi conclusión es que el problema no es cómo encaro la vida, sino quién soy o la naturaleza inaccesible de lo que busco; posiblemente, una combinación de ambas. En fin, no sé si quiero vivir la vida de Rilke si, ni siquiera, voy a escribir como Rilke. Me molesta, también, que este blog se haya transformado en una especie de diván; estos ejercicios podían interesar a alguien ajeno a mi vida y hoy parece imposible que sea así.
Que infravalorados se nos tiene.
ELDORADO
Vestido de gala,
Un galante caballero
A sol y sombra,
Hizo un largo viaje,
Cantando su canción,
Buscando Eldorado.
Pero envejeció…
Ese caballero tan audaz…
Y… sobre su corazón una sombra
Porque no encontró
Ni un puñado de tierra
De Eldorado.
Y cuando su fuerza
Al fin le fallaron,
Halló una sombra peregrina…
“Sombra”, le dijo,
“Where can it be…
This land of Eldorado?”
“Más allá de las montañas
De la luna,
En el Valle de las Sombras,
Cabalga, valiente, cabalga,”
La sombra replicó…
“Si buscas Eldorado”
EA Poe
El principal obstáculo al momento de cazar dragones es que los dragones no existen.
http://vimeo.com/14848712
Publicar un comentario