Juan José Arreola nació en Méjico, pero no tanto. Al respecto, se ha sabido escaso y dicho bastante poco. Sus cuentos "El guardagujas", "El prodigioso miligramo", "La migala", etc... ah, pero "De balística" y otros muy lindos, principalmente. No escribió "Macbeth". Gustábale mucho Borges y él también al ciego. Literatura fantástica era pero ¿realidad qué es? ¿Esto sólo y te fuiste? No le miento que me creo eso. Vuelvo a J. J. No querer mucho con Russell o Galileo. Epur si muove... "Botella de Klein", también bueno de favoritos. ¡No insistan! ¿Qué más? ¡Ah, sí! Muy bueno ¿cuento? escribió que es así, según alienum dixit:
La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de las apariciones.
Así de bueno todo. "Cuento de horror", dizque se llama. Leído sea o no, igual bueno, ¿nocierto?
Despídome con opinión concluyente:
Arreola se puso de pie y exigió hablar con el tal Dios. Pero no fue recibido. Algo le hizo saber que no era su culpa, que ya era demasiado tarde. Decidió morir igual; no porque lo quisiera o se resignase, sino por no fallar a una antigua costumbre de sus ancestros. Cansado, dejó que su mano se abriera y se apagó. Tan despacio lo hizo, que ni Dios lo pudo escuchar... Suele pasar.
Luis Tarrio
5 comentarios:
La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de las apariciones.
MUY lindo. MUY.
Juan José Arreola es uno de mis escritores favoritos: me alegra que le haya gustado. Vio que uno se pone contento con esas cosas; como cuando una buena mina se anamora de un amigo.
¡Lástima este Tarrio y su jerigonza! Es amigo de una migo, vio como es ¿no? (Bueno, está bien: le debo plata) Acabo de mandarle un mail para que me explique qué quiso decir. Si me responde (y entiendo) le cuento.
Che... Leiste "Una reputacion"???
Recien lo termine. Que gran descubrimiento! Gracias. Tiene algo Dolinesco, no?
Y anuncio? Mejor aún.
¿Cómo? ¡Tan rápido! ¡Qué miedito!
Sí, es verdad: si Dolina es el celeste este es un turquecita... Los dos son émulos del amigo Borges y de don Julio Cortizona... Un momento: no era así ¿Cómo se llamaba ese que escribía fenómeno y que tenía ojos de güevo duro?
Se vemo'
Publicar un comentario