
Ocio, humor, literatura, pelusas de ombligo, revisionismo cultural, filosofía de potrero, perejilismo intelectual, chismografía anacrónica, musicología hipoacúsica, helenismo en pantuflas y otras incontinencias verbales...
sábado, 26 de enero de 2019
MARGINALIA: NOTA SOBRE LA NOVELA

sábado, 17 de noviembre de 2018
NOTA SOBRE UN ASOMBRO
martes, 10 de abril de 2018
EN TORNO A LA NOVELA DE AVENTURAS
lunes, 7 de marzo de 2016
BUSCAR
jueves, 26 de julio de 2012
QUINTA PATA AL FORMALISMO RUSO
martes, 7 de septiembre de 2010
CÓMO EVITAR ESCRIBIR UNA NOVELA (I)
lunes, 18 de mayo de 2009
¿DE QUÉ TE REÍS?
viernes, 13 de marzo de 2009
PERROS Y GATOS

Todo acto inmoral puede ser justificado cuando demonizamos a nuestro enemigo; esa es la gran ventaja del maniqueísmo. James Bond y John Rambo se ven obligados a comportarse como monstruos porque combaten monstruos. Y es que, desde esa postura moral, es muy fácil crear un héroe; nada más necesitamos oponerlo a un enemigo siniestro y asunto terminado.
lunes, 2 de febrero de 2009
TODO ARTE ES COMPLETAMENTE INÚTIL

¿Qué significa que algo es útil? La palabra útil, es sinónimo de herramienta, de medio para un fin. Toda vez que algo es útil, lo es para un fin determinado, de modo que su importancia va a estar dada en función de ese fin. Nada puede ser, por lo tanto, útil en sí mismo; una vez perdido el interés por un fin determinado, algo útil deja de serlo, perdiendo todo valor.
martes, 30 de diciembre de 2008
LA INSPIRACIÓN

Romántico: No, se escribe con talento; la literatura no es patrimonio de nadie y del misterio, que se desborda a sí mismo y, sin saberlo, crea: he ahí el hecho estético. Y la inteligencia es un estorbo.
Dialéctico: No. Y sí. Se escribe con palabras; la literatura no es un patrimonio, sino una contingencia del hombre ––heredero de otros hombres–– Ahí lo que queda: la huella en el camino. Y la inteligencia es la mediadora entre el hombre y la huella, lo que la penetra y se penetra de ella y el talento su trasunto y la reminiscencia de lo que no puede ser pensado o recordado. Ambas ficciones; ambas el hueco de la huella; ambas la forma del pie que no existe, que no existió nunca.
lunes, 3 de noviembre de 2008
CANON
....El crítico es el que puede traducir de un modo distinto o con un nuevo procedimiento su impresión ante las cosas bellas.
....La más elevada, así como la más baja de las formas de crítica, son una manera de autobiografía. Los que encuentran feas intenciones en cosas bellas están corrompidos sin ser encantadores. Eso es un defecto.
....Los que encuentran bellas intenciones en cosas bellas son cultos. A esos les queda la esperanza.
....Existen los elegidos para los que las cosas bellas significan sólo belleza.
....Un libro no es, en modo alguno, moral o inmoral. Los libros están bien o mal escritos. Eso es todo.
....La aversión del siglo XIX por el Realismo es la rabia de Calibán* viendo su cara en el espejo.
....La aversión del siglo XX por el Romanticismo es la rabia de Calibán no viendo su cara en el espejo.
....La vida moral del hombre forma parte del tema para el artista; pero la moralidad del arte consiste en el uso perfecto de un medio imperfecto. Ningún artista desea probar nada. Hasta las cosas ciertas pueden ser probadas.
....Ningún artista es nunca morboso. El artista puede expresarlo todo.
....Pensamiento y lenguaje son, para el artista, instrumentos de un arte.
....Vicio y virtud son, para el artista, materiales de un arte.
....Desde el punto de vista de la forma, el modelo de todas las artes es el del músico. Desde el punto de vista del sentimiento, la profesión del actor.
....Todo arte es, a la vez, superficie y símbolo.
....Los que buscan bajo la superficie lo hacen a su propio riesgo.
....Los que intentan descifrar el símbolo lo hacen, también, a su propio riesgo.
....Es al espectador, no a la vida, a quien refleja realmente el arte.
....La diversidad de opiniones sobre una obra de arte indica que la obra es nueva, compleja y vital. Cuando los críticos difieren, al artista está de acuerdo con sí mismo.
....Podemos perdonar a un hombre haber hecho algo útil en tanto no lo admire. La única disculpa por haber hecho algo inútil es admirarlo intensamente.
....Todo arte es completamente inútil.**
lunes, 8 de septiembre de 2008
EN TORNO A DOS CITAS

Tiendo a creer, incluso, que la emoción paraliza al creador. Los peores versos se escriben bajo el influjo de grandes pasiones. Que estas pasiones sean indispensables para la creación posterior, es algo que no me atrevo a negar, pero se escribe mucho mejor una vez superadas. Pienso ahora, también, en el apasionado Verlaine y en dos de sus más famosos versos:
Et qui faisons de vers émus très froidment*
Y, al fin de cuentas, un hombre verdaderamente apasionado (y todo artista debería ser de este tipo de hombres) no va al velorio de su madre a escribir versos, sino a llorar; como Dios manda o, mejor dicho; como la ausencia de Dios manda. Después, si encuentra la manera digna de honrar ese dolor (y sólo si la encuentra), lo hace. Entonces, sólo entonces, ese dolor puede acceder a la categoría de lo artístico.
jueves, 17 de julio de 2008
ESTÉTICA EN PANTUFLAS
Lindo: es lo que estimula y promete satisfacer nuestras necesidades o impulsos biológicos. Es decir, lo que necesitamos para subsistir y lo que se nos impone instintivamente. Por ej: un bife de chorizo (hambre / gula), una mina que está buenísima (instinto reproductivo / lujuria), etcétera.
Bello: lo que produce agrado estético (es decir, placer por su forma*), es, por ende, inofensivo y sustrae al observador de los apetitos citados, suspendiendo temporalmente su sujeción al impulso biológico. Por ej: una flor, el ocaso, un caballo al galope, una obra de arte, etcétera.
Existe una sola cosa en el mundo que puede generar los tres estados, incluso (me atrevo a decirlo) de modo simultáneo: la persona que amamos. Su belleza nos sujeta a nuestro impulso primario, pero también lo trasciede... En cuanto a lo sublime, le cedo la palabra al Romeo de Shakespeare, que lo dijo mejor que yo:
jueves, 26 de junio de 2008
EL ARTE DE GOZAR DEL ARTE (NUEVA NOTA INTEMPESTIVA)
Axioma fundamental:
El placer estético no es gratuito, requiere de un entrenamiento, de un aprendizaje…
Podrá decírseme que, entonces, tanto trabajo no vale la pena. A lo que yo respondería que es cuestión de carácter; en lo que a mí (y a muchos otros) respecta, es precisamente esa dificultad lo que lo hace valioso y, posiblemente, lo que sirva como única finalidad moral de su existencia. Si para gozar de Macbeth debemos ser mejores hombres, bienvenido sea Shakespeare y bienvenido nuestro deseo de acceder a ese goce.
Podrá decírseme que el goce que no requiere de un aprendizaje previo es más valioso o natural. A petición del señor Groucho, responderé primero a lo segundo*: la Naturaleza no existe. En cuanto a la valoración del goce, omito toda respuesta. Lo que sí me interesa decir, completando mi axioma, es lo siguiente:
El placer estético no es gratuito, requiere de un entrenamiento, de un aprendizaje: toda forma de goce lo requiere.
Podrá decírseme que el erotismo no requiere de aprendizaje alguno. Les diré yo que no saben nada y que preferiría mirar dibujitos animados antes de compartir una caricia con ustedes, si es que realmente piensan eso. Todo placer requiere de un aprendizaje: el que no entiende los chistes, ríe porque los demás ríen. Un chico no entiende los chistes verdes, que tan fáciles parecen. Para encontrar placer en un best seller hay que saber, por lo menos, leer.
En fin:
jueves, 19 de junio de 2008
¿QUÉ ES EL ARTE?

Pasatiempo singular,
tal vez, aunque harto inocente,
como escupir desde un puente
o hacerse crucificar...
viernes, 2 de mayo de 2008
LA POESÍA DE DEGAS

Tragedia, pasado y misericordia. Un acercamiento a la obra de Ross Macdonald
Nadie debería dejar este mundo sin haber leído a los cuatro grandes autores de la tragedia ática: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Ross Macd...
-
.... Uno compra una mesa. Si uno tiene sangre en las venas, si uno no es un imbécil que pretende ver pasar la vida sin ilusión, sin arrebat...
-
¡Marche un milagrito para la mesa 4! Ante ustedes: la cinta de Möbius (Moebius para los amigos), ese objeto imposible que no tiene un revers...
-
A fines del s XIX Oscar Wilde dictaminó: "Todo arte es completamente inútil" La finalidad de este post es demostrar que esta es...