Mostrando entradas con la etiqueta ETIMOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETIMOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de febrero de 2009

SICOLOGÍA


En el nombre del profeta: higos!

(Pregón de los vendedores de higos)*


La “p” de los psicólogos o etimología freudiana.

Muchos habrán escuchado las quejas de los psicólogos toda vez que se los llama sicólogos. “La sicología,” dirán, invariablemente, y quitándose la pipa de la boca, “sería, al fin de cuentas, el estudio de los higos” Y tinen razón. Pero, curiosamente, las palabras Psykjée (alma) y sykón** (higo), de donde provienen estos dos prefijos, no son muy parecidas en griego, por lo que no le podemos echar la culpa de esto al pobre Homero.


Los sicofantas o la alcahuetería frutal.

El higo (sykón*) era una fruta de gran importancia para los griegos en la antigüedad, debido a que crecía casi exclusivamente en territorio helénico. Era, por decirlo en términos modernos, una suerte de “fruta nacional” y su exportación estaba prohibida y era considerada poco menos que un acto de traición. Sin embargo, y a pesar de los severos castigos, el tráfico de higos era muy común en la época. A tal punto, que catervas de individuos, a los que se daba el nombre de sykofántees, ganaban grandes sumas de dinero delatando a los traficantes de higos. La palabra sicofanta, sigue siendo aceptada por la RAE, como un cultismo por delator, si bien los criollos seguimos prefiriendo el terrible término de “alcahuete”.


¡Una higa!

Durante el siglo de oro español, era muy común el uso de un ademán grosero llamado “figa” o “higa”, que consistía en dejar asomar la punta del dedo pulgar por entre el índice y el anular del puño cerrado. Esta fue la época de mayor influencia cultural española en todo Europa, por lo que podemos encontrar, incluso, en la obra Shakespeare y sus contemporáneos, el uso vulgar de “A fig!” (¡Una higa!), que se supone, iba acompañado, también, por el signo en cuestión. En España, llevar la representación de higa es común, incluso hoy, ya que a la manera de nuestros cuernitos, es considerado de buena suerte. ¿A qué se debía esta curiosa costumbre? ¿Sería a a la similitud entre el higo y el escroto? Me declaro incompetente.


Higos y Teología

Desde siglos, se ha acostumbrado a identificar la fruta prohibida con la manzana, pero, de hecho, en el Génesis nunca se dice de qué fruta se habla. Existe, sin embargo, entre algunos suspicaces con fama de eruditos, la pretención o suposición de que esta fruta no sería otra sino el higo. Según las escrituras, al probar la fruta del árbol del conocimiento, Adán y Eva tomaron conciencia de su desnudez y avergonzándose "cosieron unas hojas de higuera" para vestirse.

_________

*"Como escribir un artículo al estilo Blackwood" Edgar Allan Poe

**Sicología, sicosis, etc.

Tragedia, pasado y misericordia. Un acercamiento a la obra de Ross Macdonald

  Nadie debería dejar este mundo sin haber leído a los cuatro grandes autores de la tragedia ática: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Ross Macd...