Clásico: Se escribe con inteligencia; la literatura es patrimonio absoluto de la razón, que altera el mundo a su antojo: eso es la creación estética. Y el talento no existe, sólo el buen y el mal gusto.
Romántico: No, se escribe con talento; la literatura no es patrimonio de nadie y del misterio, que se desborda a sí mismo y, sin saberlo, crea: he ahí el hecho estético. Y la inteligencia es un estorbo.
Dialéctico: No. Y sí. Se escribe con palabras; la literatura no es un patrimonio, sino una contingencia del hombre ––heredero de otros hombres–– Ahí lo que queda: la huella en el camino. Y la inteligencia es la mediadora entre el hombre y la huella, lo que la penetra y se penetra de ella y el talento su trasunto y la reminiscencia de lo que no puede ser pensado o recordado. Ambas ficciones; ambas el hueco de la huella; ambas la forma del pie que no existe, que no existió nunca.
Romántico: No, se escribe con talento; la literatura no es patrimonio de nadie y del misterio, que se desborda a sí mismo y, sin saberlo, crea: he ahí el hecho estético. Y la inteligencia es un estorbo.
Dialéctico: No. Y sí. Se escribe con palabras; la literatura no es un patrimonio, sino una contingencia del hombre ––heredero de otros hombres–– Ahí lo que queda: la huella en el camino. Y la inteligencia es la mediadora entre el hombre y la huella, lo que la penetra y se penetra de ella y el talento su trasunto y la reminiscencia de lo que no puede ser pensado o recordado. Ambas ficciones; ambas el hueco de la huella; ambas la forma del pie que no existe, que no existió nunca.
11 comentarios:
¿Soy clásico o romántico? No sé, dejar quisiera/ mi verso como deja el general su espada;/ famosa por la mano viril que la blandiera,/ No por el docto oficio del forjador preciada"
Antonio Machado
Sólo hay técnica, más o menos depurada.
¡¡¡Viva la dialéctica!!!
Carlos Marx
¡Viva la tía Léctica!
Che,¿ estos cambios son un signo de creatividad o de insatisfacción?
La creatividad es el más elevado modo de insatisfacción.
La insatisfacción es el motor de la creatividad..
Che, ¿vos no pretenderás competir con los 300 de Carolina, no?
¿No tendrás un deseo más modesto?
Alguien va a leer esto en cien años (¿Alguien va a leer esto en cien años?) y se va a preguntar si las 300 de Carolina son como las 500 de Indianápolis. ¡Las 300 millas de Carolina del Norte!
PD: Yo quiero llenar el mapita de Google Anaytics. ¿Conoce alguien en Chad? ¿Chadteamos? (cuac)
Bien por el dialéctico, para mí que usaba un sombrero hegeliano. Abrazo y buen año!
Publicar un comentario